La Vicerrectoría de Investigación ha consolidado una publicación denominada Capacidades de investigación, en la cual se plasman los datos estadísticos de los últimos 10 años. Esta publicación se basa en la metodología de capital Intelectual la cual a su vez está divida en tres tipos de capital.
Modelo de capital intelectual «Intelect». El capital intelectual es el conocimiento acumulado de una institución. Es información intangible, por lo tanto no se ubica en ninguna parte y sirve para crear valor a favor de la institución (Euroforum, 1998).
Talento Humano: Esta sección caracteriza a los diferentes actores en el desarrollo de la investigación, a saber: docentes, estudiantes,
investigadores y grupos de investigación. Se presenta una mirada integral al desarrollo de la Universidad en cuanto a la
constitución de su capital humano sus capacidades y competencias, y su interacción con las funciones misionales de la Institución.
Capital Estructural: El capital estructural hace referencia a la infraestructura que apoya el capital humano para el ejercicio de sus funciones, en
términos académicos y físicos para el desarrollo de la investigación. El nivel académico incluye la información sobre la producción
académica de los docentes registrada en el Sistema de Información de Talento Humano (SARA) y la producción bibliográfica de autores
vinculados a la Universidad en bases de datos como el Web of Science (WOS) y Scopus.
Igualmente se presentan las patentes registradas
en la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y en las bases de patentes internacionales. La infraestructura, en términos físicos,
está representada por las estructuras de apoyo, compuestas por el Sistema Nacional de Laboratorios y el Sistema Nacional de Bibliotecas.
Capital Relacional: Las relaciones con el entorno externo a la organización integran el capital relacional. En este aparte se presentan los diferentes lazos con otras instituciones nacionales
e internacionales que la Universidad ha ido consolidando como parte de los procesos de investigación.
Esta sección detalla los procesos de movilidad
entrante y saliente, los proyectos de investigación interinstitucionales y los proyectos financiados con cooperación internacional, así como, las actividades
de extensión y de transferencia de conocimiento realizadas algunas de ellas a través de la Editorial Universidad Nacional de Colombia.